Diplomado

Internacional de Formación en Pedagogía Agustiniana

Inversión:

$250 USD

Metodología

Modalidad PAT (online a través de Q10 – Zoom). Todas las clases queda grabadas.

Duración

80 horas

Horario

Martes de 18:00 p.m. a 19:30 p.m. hora Colombia

Contenidos del

Diplomado

Internacional de Formación en Pedagogía Agustiniana

Descripción 

ENCUENTRO 1: «EL MAESTRO QUE HABITA EN NOSOTROS»
Introducción a la vida y pensamiento de San Agustín, con énfasis en su
concepto del «maestro interior» y la búsqueda de la verdad.
Texto clave: Confesiones de San Agustín.

ENCUENTRO 2: «LA EDUCACIÓN DEL ALMA: PEDAGOGÍA DE LA
CONVERSIÓN» Cómo San Agustín entiende la educación como un proceso
de conversión interior, y la importancia de formar el corazón antes que la
mente.

ENCUENTRO 3: «EDUCANDO EN COMUNIDAD: LA REGLA DE SAN
AGUSTÍN»
Reflexión sobre la Regla agustiniana y su aplicación a la pedagogía actual.

ENCUENTRO 4: «EL ARTE DE ENSEÑAR: DIÁLOGO ENTRE RAZÓN Y FE»
Exploración de los diálogos de San Agustín (Contra Académicos, Soliloquios)
para ilustrar cómo integraba razón y fe en la enseñanza, y su relevancia en
un contexto educativo pluralista.

La Pedagogía Agustiniana en la Tradición Católica

ENCUENTRO 1: «ANTROPOLOGÍA CRISTIANA: EDUCAR PARA LA VERDAD,
LA BONDAD Y LA BELLEZA»
La visión cristiana del ser humano en la obra de San Agustín, y cómo educar
para formar personas en búsqueda de la verdad, la bondad y la belleza.

ENCUENTRO 2: «LA EDUCACIÓN BÍBLICA: LA DOCTRINA CRISTIANA COMO
FUNDAMENTO»
Estudio de De doctrina christiana de San Agustín y su relevancia en la
formación bíblica y cultural cristiana. Aplicación de su metodología en la
enseñanza actual.

ENCUENTRO 3: «MODELOS DE SANTIDAD EDUCATIVA: INSPIRACIÓN PARA
LOS MAESTROS»
Lecciones de grandes santos educadores en la tradición agustiniana y católica,
y cómo estos ejemplos pueden influir en la pedagogía contemporánea.

ENCUENTRO 4: «EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA SOBRE EDUCACIÓN:
PRINCIPIOS Y APLICACIONES»
Reflexión sobre los documentos del magisterio pontificio relacionados con la
educación católica, aplicados al contexto agustiniano.

Principios Agustinianos para la Educación Contemporánea

ENCUENTRO 1: «FRATERNIDAD UNIVERSAL Y DEFENSA DE LA VIDA»
Aplicación de la visión agustiniana de la fraternidad y el respeto a la vida en los
contextos educativos modernos y plurales.

ENCUENTRO 2: «LA EDUCACIÓN DEL CUERPO: TEOLOGÍA DEL AMOR
HUMANO»
Cómo San Agustín abordó la educación integral, que incluye la formación del
cuerpo, el afecto y la sexualidad, dentro de la visión cristiana.

ENCUENTRO 3: «LA PEDAGOGÍA DEL ASOMBRO: ECOLOGÍA HUMANA Y
CUIDADO DE LA CREACIÓN»
Inspirado en la obra de San Agustín y en la ecología humana, este encuentro
abordará cómo cultivar el asombro por la creación en los estudiantes.

ENCUENTRO 4: «INSTRUIR A LOS CATEQUISTAS: LECCIONES DE SAN
AGUSTÍN PARA EL MAESTRO MODERNO»
Basado en De Catechizandis Rudibus, este encuentro explorará cómo San
Agustín entendía la instrucción de docentes y su relevancia para la educación
contemporánea. Se destacará el arte de adaptar el mensaje educativo a las
necesidades de los estudiantes, reconociendo su diversidad.

Formar para el Siglo XXI: El Futuro de la Educación Agustiniana

ENCUENTRO 1: «LA INTERIORIDAD COMO CAMINO DE FORMACIÓN»
Profundización en la pedagogía de la interioridad según San Agustín, y su
importancia en un mundo exteriorizado y superficial.

ENCUENTRO 2: «EL DIÁLOGO COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA»
Estudio de los diálogos escritos por San Agustín, analizando cómo estos
escritos reflejan una pedagogía del diálogo, y cómo puede aplicarse este
método en el contexto educativo contemporáneo.

ENCUENTRO 3: «PEDAGOGÍA DEL AMOR: EDUCAR DESDE LA CARIDAD»
Reflexión sobre cómo el concepto del amor en San Agustín, especialmente el
amor a Dios y al prójimo, se traduce en una pedagogía basada en la caridad.
Se explorará cómo esta pedagogía transforma la relación entre maestro y
alumno, creando un ambiente educativo de confianza, respeto y mutua
edificación.

ENCUENTRO 4: «EDUCAR PARA LA ESPERANZA: EL PAPEL DEL EDUCADOR
AGUSTINIANO»
Reflexión final sobre el rol del educador agustiniano en la formación de
personas que sean agentes de esperanza y transformación social.

Nota: La Fundación Universitaria Cervantes San Agustín – UNICERVANTES, se reserva el derecho de modificar el personal docente o cancelar el curso por razones de fuerza mayor. Igualmente, la apertura de la oferta académica y la fecha de inicio estarán sujetas al cumplimiento del número mínimo de estudiantes matriculados, conforme a las políticas establecidas por la institución.

Inscríbete al

Diplomado