Posgrados
Especialización en Teología y Educación Clásica
SNIES 109542. Resolución 19937 del 22/10/2020, vigente 7 años. Bogotá.
La Educación Clásica es una aproximación a la educación enraizada en la tradición de la cultura y civilización occidental, desarrollada por la Iglesia e iluminada por la teología, empleando el currículo histórico y la pedagogía de las siete artes liberales para cultivar en las personas la sabiduría, las virtudes y la armonía. El programa de altos estudios se propone preparar para los retos educativos del futuro desde la doctrina siempre actual de San Agustín, Santo Tomás, J.H. Newman, C.S. Lewis y otros grandes pensadores cristianos en torno a la búsqueda de la Verdad, la Bondad y la Belleza.
Estudio de elementos axiológicos, pedagógicos, curriculares y evaluativos de la educación clásica, las artes liberales y la educación católica.
Seminarios de profundización en estudios sobre Teología, Espiritualidad, Ciencias Sociales, San Agustín y otros grandes pensadores clásicos, la interpretación de la Sagrada Escritura en su relación con la educación clásica.
Posibilidad de profundización en lenguas clásicas, en elementos de investigación humanística o de innovación educativa. Entre las opciones de grado está la posibilidad de una pasantía internacional autorizada o visita académica a lugares de la antigüedad cristiana (Jerusalén, Roma e Istambul).
El programa está dirigido a todos aquellos que desean desarrollar sus competencias en educación desde la teología y las humanidades clásicas.
Los aspirantes al programa de Especialización deberán poseer un título profesional o de licenciatura en Teología o en disciplinas afines (Ciencias Religiosas y/o Ciencias Bíblicas), Humanidades, Filosofía, Historia, Psicología o Educación.
P. Mauricio Saavedra, OSA
Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas
Dra. Biviana Unger
Doctora en Filosofía Clásica
Dr. Roberto Helguera
Discípulo de John Senior, Director de Sedes Sapientiae School
Miguel Eduardo Mantilla
Doctor en Psicología y Neurociencias
Dr. Manuel Palacio
Doctor en Filosofía Contemporánea
P. Enrique Eguiarte, OAR
Doctor en Teología y Ciencias Patrísticas
P. Víctor Sequeiros
Doctor en Letras y en Lenguas Clásicas
Dr. Alfonso Flórez
Doctor en Filosofía Clásica
Plan de estudios
El plan de estudios se divide en 2 períodos académicos, 25 créditos en total:
PERIODO ACADÉMICO I
- Teología de los Padres de la Iglesia
- Elementos de Educación Clásica y Artes Liberales
- Seminario de Profundización I
- Seminario de Profundización II
- Curso de Investigación
PERIODO ACADÉMICO II
- San Agustín y la Sagrada Escritura
- La Tradición Católica de la Educación Clásica
- Seminario de Profundización III
- Curso de Investiagación
- Dirección de trabajo de grado
La especialización podrá tener cursos monográficos en temáticas como Didáctica y Filosofía del Homeschooling, Educación en Apreciación Musical, Educación en el Asombro, Arte Sacro e Iconografía de la Belleza, Enseñanza de las Virtudes desde la Historia, Literatura Inglesa (Tolkien, Lewis, Chesterton), Liderazgo virtuoso de instituciones educativas, Elementos de Poesía y Retórica Clásica, Cervantes y el Humanismo Cristiano, Argumentación para las ideas del siglo XXI, Psicología, Teología Espiritual.
INVERSIÓN: $6.000.000 COP, periodo académico.
MODALIDAD: PAT (Presencialidad Asistida por Tecnología) para toda América Latina, los sábados.
CONTACTO:
Facultad de Teología – Unicervantes
teologia@unicervantes.edu.co
+57 3504617976